Hosting y Dominio para NO técnicos

Si necesitas desarrollar una nueva página web, debes saber algunos conceptos básicos antes de contactar a una empresa o proveedor para evitar que te confundan con tantas palabras técnicas como hosting, dominio, transferencia, espacio en disco, entre otros. No te preocupes más, haz llegado al sitio correcto, en este artículo vamos ayudarte a que aprendas todo lo que necesitas saber sobre estos conceptos básicos. 

Como primer punto vamos hablar sobre el Hosting y todo lo que necesitas saber sobre ese término y posteriormente hablaremos sobre el tema de Dominios.

1. ¿Qué es un Hosting?

Un Hosting es el espacio físico de una computadora donde se guardan todos los archivos de tu sitio web para que sea visible en internet y cualquiera que quiera visitar tu web pueda acceder a ella, también se le conoce como Alojamiento web.

Este lugar de almacenamiento corresponde a un determinado espacio en el disco duro de una potente computadora denominada Servidor, especialmente configurado con los recursos necesarios para alojar el contenido de tu web. Dicho servidor siempre está encendido y disponible cuando necesites acceder a él.

Debido a que no todos los sitios web requieren los mismos recursos para funcionar, existen diversos planes de hosting que pueden adaptarse a las necesidades de tu web.

  1. ¿Qué tipo de Hosting debo contratar?

Si el sitio web que deseas publicar en internet es para una pequeña empresa con características y funciones básicas, tales como: web pequeña, de pocas visitas y un correo empresarial un plan pequeño te será de útilidad. Un ejemplo de este tipo de hosting es nuestro plan Hosting MICRO.

Si buscas tener una presencia un poco más fuerte en internet con un Sitio Web corporativo, landing page, portafolio o blog personal te recomendamos planes intermedios o avanzados. Como pueden ser el Hosting EMPRENDEDOR o Hosting EMPRESARIO. La selección entre estos dos dependerá del peso del sitio web junto a los correos,  y la cantidad de visitas que reciba cada mes.

Escribenos para ayudarte a elegir tu plan de hosting. Recuerda que puedes ver las opciones que tenemos disponibles AQUÍ.

3. ¿Qué característica necesito tomar en cuenta para contratar un buen Hosting? 

Un buen hosting debe ofrecer las características técnicas adecuadas para montar nuestro proyecto a la perfección y con un excelente funcionamiento, por esta razón tienes que considerar lo que realmente necesitas para publicar tu proyecto en internet, con el fin de que tu web sea montada sin ningún problema y además evitar no pagar por recursos extra que no necesitarás o al contrario, si no realizas un buen análisis de dichas características puede hacerte falta espacio en el disco duro, capacidad de transferencia, etc.

A continuación te presentamos las características técnicas que debes tomar en cuenta:

Almacenamiento o espacio en disco: es el tamaño de espacio disponible en el disco duro del hosting para que almacenes todos los archivos de su sitio web. En Panalcom te ofrecemos tres espacios diferentes para que se adapten perfectamente a las necesidades de tu proyecto, conoce nuestros planes de hosting.

Transferencia: es la cantidad máxima de contenido que se muestra a los visitantes del sitio web al mes. Para que quede un poco más claro este concepto, tomemos en cuenta que cada página de nuestro sitio web tiene un peso, imaginemos por ejemplo que el contenido (imágenes, texto, video, etc) de la página de inicio pesa 858 KB (Kilobytes), dicho contenido es el que se contabiliza por cada usuario que visita la web al mes, entonces si tu cuota del hosting que contrataste rebasa la cantidad de transferencia establecida, tu sitio web dejará de mostrarse y por esta razón es muy importante tener en cuenta este dato.

Cuentas de correo: corresponde al número total de cuentas de correo que puedes crear y la cantidad de espacio disponible para almacenarlos. Para tener una presencia profesional en internet, necesitas crear cuentas de correo electrónico tipo correo@misitioweb.com, por eso es importante tener en cuenta este aspecto.

Sistema operativo: es el programa principal de la computadora o servidor, el cual se encarga de administrar y permitir todas las funciones de dicha computadora y además facilita la comunicación entre la máquina y usuario. Los principales sistemas operativos que se utilizan son: Windows y Linux. Pero no te preocupes, ambos sistemas pueden funcionar de manera correcta para tu proyecto, este tipo de dato sólo será necesario conocer para realizar procesos y funciones específicas y más avanzadas.

Velocidad: se refiere a la capacidad que tiene el servidor de cargar la web al acceder a ella. Si tarda mucho en cargar, los visitantes se irán pronto y además es un tema muy importante para que Google indexe tu sitio web. En Panalcom te ofrecemos planes de hosting con alta velocidad de carga.

Seguridad: es primordial elegir un hosting con un nivel de seguridad alto y que cuente con un sistema de protección contra los ataques externos, con el fin de que nadie más pueda entrar a los archivos de tu sitio web. 

Certificado  SSL: es un protocolo de seguridad para navegadores web, el cual protege todos los datos e información que circulan a través de la web, con el fin de evitar que personas externas al proyecto modifiquen el contenido o realicen alguna acción no permitida. Google da mayor prioridad a los sitios web que tienen este protocolo. En Panalcom te brindamos diversos planes de hosting que incluyen el certificado SSL.

Ubicación de los servidores del Hosting: este es un punto importante para la velocidad de carga del sitio web, ya que si el servidor que contrataste se encuentra muy lejos del país principal en donde se encuentran tus clientes potenciales, la velocidad de carga será lenta. Por esa razón es muy importante que tu proveedor de hosting esté en el mismo continente, y cuanto más cerca de tu país, mejor.

Hosting especializado para CMS: si deseas utilizar un CMS (gestor de contenido), es importante que elijas un hosting capacitado para esta tecnología, ya que se requieren herramientas especiales para facilitar su uso e instalación. Nuestros servidores por ejemplo, están configurados especialmente para dar el mejor rendimiento a sitios web funcionando con WordPress.

Soporte / Asistencia: te recomendamos que elijas un proveedor de hosting donde brinden soporte y ayuda al cliente las 24 hrs del día los 7 días de la semana, para que si se presenta alguna duda o inconveniente, de inmediato puedan ayudarte a resolver cualquier tema.

4. ¿Cuál es el precio de un Hosting?

Los precios varían según las características del plan que elijas, pero si estas empezando a desarrollar un proyecto sencillo, sin tantos requerimientos y a corto plazo, te recomendamos contratar un hosting compartido básico.

Existen diversas alternativas para contratar un hosting de calidad, te recomendamos ampliamente contratar un plan de hosting en Panalcom, tenemos precios competitivos, los servidores son de alta calidad y confiables.

5. ¿Qué es un dominio?

El dominio es el nombre asignado a tu sitio web, el cual sirve para identificarlo y diferenciarlo del resto de los sitios que hay en internet, dicho dominio se escribe en la barra de cualquier navegador para poder acceder a tu web. El dominio es equivalente a una dirección física de un negocio, se utiliza para identificar de manera única el domicilio y eso a su vez permite encontrarlo y visitarlo, lo mismo pasa con la web, corresponde a la dirección de tu local comercial en internet. 

Por ejemplo:

www.panalcom.com 

El dominio está formado por tres elementos el www, el nombre del dominio y la extensión del dominio.

www  es la parte inicial del dominio, se utilizan para identificar y poder acceder a la web en internet.

El nombre, se refiere al nombre que seleccionas para tu dominio, en  el ejemplo el nombre es Panalcom.

La extensión es la parte final del dominio y nos ayudan a identificar el tipo de contenido que tiene el sitio web, en el ejemplo la extensión es “.com”, lo cual significa que es un sitio web para uso comercial.

  1. Tipos de Dominios

En el mercado existen diferentes tipos de dominio, cada uno de ellos tiene características y especificaciones que nos ayudan a identificar el tipo de contenido de una web y la región en donde se encuentra tu negocio o empresa en base a la extensión del dominio. En general, los tipos más comunes son los siguientes:

  • Dominios de Nivel Superior Genéricos (gTLD, generic Top-Level Domain) son aquellos que se utilizan para identificar el propósito o rubro del sitio web, tales como: 
  • .com (Uso comercial) 
  • .info (Sitios web informativos) 
  • .org (Asociaciones sin fines de lucro) 
  • .net (Servicios de Internet)
  • .gov (Entidades gubernamentales)
  • .edu (Instituciones educativas)
  • .biz (Para negocios o empresas)
  • Dominios de Nivel Superior Geográfico (ccTLD, country code Top-Level Domain) este tipo de dominio nos ayuda a identificar de qué parte del mundo es el dominio, es decir denota el lugar en donde se encuentran ubicados los clientes potenciales del negocio, empresa o institución, algunos ejemplos de extensiones son:
  • .uy (Uruguay)
  • .ar (Argentina) 
  • .co (Colombia)
  • .ve (Venezuela)
  • .mx (México)
  • .es (España)
  • .cl (Chile)
  • .us (Estados Unidos)
  • .ca (Canadá)
  • Dominios de Tercer Nivel  son las extensiones generadas por la unión de dominios genéricos con geográficos.  Por ejemplo .com.uy (dominio comercial de Uruguay).

7. ¿Cómo funciona un Dominio?

En resumen, internet es una red grandísima de computadoras encendidas todo el tiempo (Servidores), las cuales tienen comunicación entre sí y almacenan todos los sitios web. A cada una de ellas se les asigna un número en específico para diferenciarlas del resto, por ejemplo: 204.147.179.90, a este número se le llama dirección IP.

Pero para las personas es un poco complicado estar recordando la dirección IP para poder acceder a cada web, por lo tanto crearon los dominios, los cuales representan a esa dirección IP, entonces cuando una persona desea entrar a un sitio web en particular, teclea el dominio en el navegador y a través de protocolos se traduce el dominio a la dirección IP del servidor.

Por lo tanto, los dominios funcionan como una dirección física o dirección de tu local de negocio o institución en internet y solo a través del dominio los usuarios pueden encontrar y acceder a tu sitio web en internet.

8. Sintaxis para el nombre de Dominio

Para poder registrar un dominio de manera correcta, primero debes tomar en cuenta que existen reglas establecidas para poder crear tu dominio. A continuación te presentamos los estándares que debes seguir para su creación:

  1. El nombre de dominio acepta los caracteres de la “a” a la “z” del alfabeto inglés y los números del “0” al “9”
  2. No es recomendable añadir la “ñ” y “acentos”, ya que no todos los navegadores son compatibles con estos caracteres.
  3. No están permitidos los nombres de dominio que comiencen con guión “-” o con “xn”, tampoco se permite que termine con guión “-”, además no puede tener más de dos guiones seguidos “–”.
  4. No diferencia las palabras mayúsculas y minúsculas.
  5. No se permiten espacios en blanco.
  6. La cantidad máxima de caracteres para el nombre de dominio son 67 incluyendo la extensión y como mínimo 3 más la extensión.

¿Tienes dudas sobre cual tipo de dominio elegir para tu negocio? ¡Envíanos un whatsApp y con gusto te ayudaremos a elegir el dominio adecuado para tu proyecto!

9. Ciclo de vida de un Dominio

El ciclo de un dominio, es el proceso mediante el cual se sujeta un dominio, desde su registro, activación, renovación, etc. A continuación te mostramos los estados de un dominio:

Disponible: significa que el dominio está libre y puede ser usado por cualquier persona.

Registrado: el dominio ya fue comprado con algún proveedor, por lo tanto nadie más lo puede usar.

Activo: el dominio ya está listo para ser usado. Normalmente dura activo un año y lo debes renovar (volver a pagar) para evitar que caduque.

Periodo de gracia: si el dominio no se renovó a tiempo, el dominio deja de funcionar. En esta etapa aún se puede renovar.

Periodo de castigo: en esta etapa el dominio tampoco funciona, pero puede recuperarse a un precio mayor de lo que se pagó la primera vez.

Periodo de eliminación: en este estado el dominio ya no se puede renovar, se debe esperar a que el dominio sea liberado para estar disponible otra vez.

Debes tener en cuenta que no todas las extensiones de dominio tienen el mismo periodo de tiempo, por esta razón te recomendamos informarte con tu proveedor la fecha en que debes renovar tu dominio. 

10. ¿Dónde registrar un Dominio?

En el mercado existen diversos proveedores donde puedes contratar o registrar un dominio directamente desde el sitio web de casi cualquier proveedor de hosting o con un agente registrador de dominios.

En lo personal, te recomendamos ampliamente contratar tu dominio con un proveedor de hosting, ya que normalmente cuentan con planes de hosting donde incluyen dominios gratis, de esta manera te ahorrarás el costo del dominio.

En Panalcom, te ofrecemos diversos planes de hosting en donde incluimos el registro de dominios gratis. Si tienes alguna duda al respecto, envíanos un whatsApp +598 94 108 136 y con gusto te orientamos a elegir el plan que se ajuste a tus necesidades.

11. ¿Cuál es el precio de un Dominio?

Los precios de los dominios varían según la extensión que elijas y del proveedor de dominios. Los dominios genéricos como:  .info, .com, .org y .net, por lo general suelen ser más caros que los dominios geográficos como: .uy, .ar, .co y .mx.

En Panalcom el 90% de los tipos de dominio cuestan usd39. ¡Consulta por tu dominio!

Existen diversas alternativas para contratar un dominio, pero te recomendamos ampliamente contratar un plan de hosting en Panalcom que incluya dominio gratis, tenemos precios competitivos, los servidores son de alta calidad y confiables.

Conclusiones 

En resumen, un hosting es un espacio en una computadora con características especiales para que siempre esté encendida y puedas almacenar ahí todos los archivos de tu sitio web para que cualquier persona pueda visitar tu web desde cualquier parte del mundo a cualquier hora del día. 

Dependiendo de los requerimientos del sitio web que desees implementar va a ser el tipo de servicio de hosting que necesites. Por ejemplo si tu proyecto es montar una tienda en línea, vas a necesitar de un hosting con un espacio de almacenamiento más amplio ya que requiere de muchos archivos e imágenes para montar la tienda, o si sólo necesitas una web sencilla para promocionar tu negocio, con un plan básico será suficiente.

Para que tus clientes puedan encontrar tu sitio web en internet, vas a tener que registrar un dominio, el cual funciona como la dirección de tu negocio en internet. Lo importante es que tu dominio esté enfocado al rubro de tu sitio y que sea fácil de recordar para el usuario.Si te ha quedado alguna duda sobre algún punto de este artículo no dudes en contactarnos, en Panalcom contamos con agentes especializados para asesorarte de manera gratuita sobre qué plan de hosting se ajusta a tus necesidades de proyecto. Visita nuestra página web www.panalcom.com o envíanos un whatsApp +598 94 108 136.