¿Te pasa que sacar tiempo para generar contenido es muy difícil?
Pero a la vez ya has creado contenido de calidad antes muchas veces, ¿por qué no reciclarlo?
¿Cuáles son las mejores maneras de reciclar contenido?
La principal es recortando o sumando contenido previo. Me explico con algunos ejemplos:
- Si tienes un video de una entrevista o formación que diste, puedes sacar recortes de un par de minutos y usarlos para subir a redes sociales.
- También puedes tomar imágenes que subiste el año anterior a las redes y subirlas con un texto distinto.
- Incluso puedes agarrar artículos de tu Blog, pedirle a CHATGPT que resuma la noticia a 2 párrafos y cargar ese texto con una foto a redes sociales.
También piensa desde el momento en que creas el contenido como podrás reciclarlo luego, y acá voy de nuevo con dos ejemplos que nosotros utilizamos con algunos clientes:
- Planificar para que la grabación de un Podcast pueda usarse en otros formatos. Partiendo de un video Podcast que subimos a Spotify, compartimos el audio en todos los otros servidores de Podcast y cargamos el video a Youtube. Obvio también podrías recortar ese video para usar en redes sociales.
- Sobre el mismo tema que el Podcast o no, puedes también crear una publicación en tu Blog, y ese texto editarlo un poco para enviarlo en un Mailing, y resumirlo para acompañar una foto en redes sociales.
¡La clave acá es ahora tiempo manteniendo la calidad del contenido!
El tiempo de modificar la entrada del blog para enviar un mailing es mucho menos que crearlo desde cero. Extraer el audio del video para el podcast lleva MUCHISIMO menos tiempo que volver a grabar para que el contenido sea 100% pensado para audio.
¡Recicla tu contenido y ahorra tiempo!