¿Te llegó un correo ofreciéndote un servicio, comprar un dominio o aparecer en muchos Sitios Web para mejorar tu SEO?
¡Esto viene pasando y mucho en los últimos años!
El correo electrónico es uno de los mejores medios de comunicación para las empresas. El mensaje suele ser mucho más concreto que una larga llamada o un mensaje al cual hay que responder con muchas preguntas para entender que necesitan. A la vez podemos mandarlo en cualquier momento que no molesta como una llamada fuera de horario laboral. ¿Pero cual es la desventaja que tiene el correo?
¡EL SPAM!
El problema es que la dificultad en diferenciar un correo real a un correo de venta no deseada, estafa o suplantación de identidad es muy difícil.
Los gestores de correo lo intentan y mucho, incluso aveces se pierden correos importantes que son detectados como spam en un intento de no dejar pasar correos que puedan ser dañinos para nosotros.
En Panalcom es normal que algunos clientes nos escriban para consultar sobre si el correo que recibieron es real o no. Y nosotros intentamos ayudarlos basados en ciertos factores que siempre analizamos.
Y porque esos factores han sido ya de utilidad a alguno de nuestros clientes, es que te los compartimos acá por si son también de utilidad para ti.
1- ¿El correo está dirigido a ti? En muchos casos nos han mandado el correo porque un software lo sacó automáticamente de algún sitio web o base de datos. Por lo tanto, si el correo está dirigido de una forma general y no con tu nombre es probable que sea spam.
Ejemplo: “Estimado Sr” o “A quién corresponda”. También puede llegar con el nombre de la empresa como está en tu sitio web o Google Maps en lugar de solo el nombre, a nosotros nos llegan por ejemplo correos dirigidos a “Panalcom Agencia de Marketing Digital en Uruguay – Agencia de Marketing”. al ver este titulo automáticamente nos damos cuenta que sacaron el correo de forma automática desde la web, donde por temas de SEO tenemos ese texto agregado como título.
2- El correo está en otro idioma: La mayoría del correo SPAM está en ingles, ya que no saben en que país estamos nosotros porque solo tienen nuestro correo, utilizan el inglés como idioma universal.
3- Intentan confirmar que el correo aún existe: Como tienen muchos correos y no saben si existen o no, suelen pedir confirmación y dan razones por las cuales debes de darle información en tu respuesta. Incluso aveces piden información personal como nombre o incluso datos de tarjetas de crédito.
Ejemplo: “Estamos intentando contactarlo porque queremos realizarle una gran compra a su empresa (nunca dicen en nombre de la empresa ni los servicios / productos). Por favor si sigue utilizando este correo responda a la brevedad.”
4- Generan peligro y urgencia: Como muchas personas ya están atentos y no responden a los correos que creen puedan ser SPAM incluyen mensajes que puedan dar miedo o dudas, y ademas incluyen presión.
Ejemplo: “Esto es urgente / muy importante” “Tiene 48hs para dar respuesta o sino..” “Hay un error grave en su sitio web que debería resolver” “Está perdiendo clientes por no hacer esto” “puede perder su dominio a menos que”, “hemos hackeado su servidor y sucederá … a menos que …”, “hemos hackeado su computador, cámara y micrófono; nos impresionó lo que vimos y lo compartiremos con sus clientes a menos que…”
5- Enlaces: ¡Cuidado! Los enlaces pueden decir una cosa pero llevar a otra. si te llega un correo que cumple los puntos anteriores y tiene un enlace para ver algo que supuestamente es importante para ti, ¡ten mucho cuidado! Recuerda que abrir un enlace es la forma más fácil de vulnerar la seguridad de tus equipos, y la mayoría de las veces ni te enterarás que has sido vulnerado. La recomendación es nunca abrir enlaces que vengan en correos si el remitente no es de confianza y sabes que ese es realmente su correo.
Estas han sido algunas de las formas en que puedes detectar SPAM y evitar caer en estafas. Pero no olvides que quienes envían estos correos pueden ser tan creativos como te puedas imaginar, y que la linea entre venta y estafa es muy delgada.
Para ejemplificar esto voy a poner un ÚLTIMO EJEMPLO que acaba de enviarme un cliente, y es lo que nos motivó a escribir esto. Les comparto un fragmento del correo y voy explicándolo entre parentesis:
(El correo original está en inglés, lo tradujimos para que todos puedan comprenderlo)
CORREO:
Es muy urgente, por lo tanto, le rogamos que reenvíe este correo electrónico a su director ejecutivo. Si cree que se lo han enviado por error, ignórelo. Gracias (Primero crean urgencia)
Estimado director general, (No saben el nombre de a quien deben de dirigirse, envían tantos correos que no pueden investigarlo)
Somos el centro de soluciones y registro de dominios en Shanghái, China. Recibimos una solicitud de Hongyuan Ltd el 8 de agosto de 2023. Quieren solicitar “NOMBRE” como palabra clave de Internet y nombres de dominio de China (CN) (NOMBRE.cn, NOMBRE.com.cn, NOMBRE.net.cn, NOMBRE .org.cn). Pero después de verificarlo, encontramos que este nombre está en conflicto con el nombre o la marca comercial de su empresa. Para tratar mejor este asunto, es necesario enviarle un correo electrónico y confirmar si esta empresa es su distribuidor en China.
(En primer lugar aclarar que las marcas registradas no tienen relación con los nombres de dominio a menos que creemos un sitio web para vender lo mismo que la marca registrada. En realidad lo que quieren no es consultarnos, sino amenazarnos de que si no contestamos alguien más tendrá dominios con nuestro nombre. Esto de por si es ilógico porque existen más de 300 dominios geográficos por lo cual no podemos tenerlos todos. ¿Pero por que nos consultan sobre nuestra marca y piden que respondamos? Eso es porque van a ofrecernos que compremos nosotros estos dominios antes de que lo compren otros. ¿Qué como se esto? Cuando tengo dudas de si un correo es SPAM o no, copio un párrafo y lo busco en Google. ¿Y que hacen luego de que los contactemos? Intentan vendernos los dominios Chinos en este caso, y si les decimos que si nos piden los datos de nuestra tarjeta de crédito para proceder con la compra. ¡Y ahí está el problema! Que la venta es la excusa para conseguir los datos de la tarjeta, pero esto en realidad es una estafa para robarnos los datos de nuestra tarjeta.)
Espero los puntos que compartimos y este ejemplo real les sirva para detectar el spam. Y recuerden que si tienen dudas pueden escribirme por mail reenviando su correo para confirmar que si sea spam. ¡Pero! No les dejo mi correo escrito acá, porque sacar correos de mails y publicaciones como estás suele ser el primer paso para comenzar luego a recibir SPAM.
¡Espero te haya sido de utilidad! Seguimos en contacto.